Desguaces autorizados: por qué elegir un CAT y no cualquier chatarrero
Cuando un vehículo llega al final de su vida útil, elegir dónde llevarlo es una decisión clave. No todos los desguaces de huelva son iguales: solo los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) están habilitados legalmente para gestionar su baja y su reciclaje con garantías. En esta guía te explicamos por qué debes acudir a un desguace autorizado, cómo verificarlo y qué riesgos conlleva recurrir a un chatarrero no autorizado.

Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT)
Un CAT es una instalación acreditada por las autoridades ambientales y de tráfico para realizar el tratamiento de vehículos fuera de uso (VFU). Su función principal es descontaminar, reciclar y emitir el certificado de destrucción que permite la baja definitiva en la DGT.
Estos centros están sometidos a controles técnicos y medioambientales, lo que garantiza un proceso seguro tanto para el usuario como para el entorno.
Diferencias entre un CAT autorizado y un chatarrero ilegal
La confusión entre un desguace legal y un simple chatarrero es habitual. A continuación puedes ver las principales diferencias que marcan la legalidad y la seguridad del proceso:
Qué garantías ofrece un CAT
Al entregar tu coche en un desguace autorizado obtienes beneficios y seguridad jurídica. Estas son las garantías más destacadas:
- Certificado de destrucción emitido conforme al Real Decreto 265/2021, necesario para la baja en la DGT.
- Recogida gratuita en la mayoría de provincias, sin costes ocultos.
- Tramitación directa de la baja telemática ante la DGT.
- Descontaminación ambiental bajo normativa europea.
- Reventa legal de piezas de segunda mano con garantía y factura.
Además, los CAT suelen ofrecer tasación gratuita del vehículo según peso, estado y demanda de piezas reutilizables.
Cómo comprobar si un desguace está autorizado
Verificar que un centro es oficial es sencillo y evita posibles fraudes. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Consulta el listado de CAT de tu comunidad autónoma o en la web del Ministerio para la Transición Ecológica.
- Solicita al desguace su número de autorización ambiental o de inscripción.
- Comprueba que emite un certificado de destrucción con membrete y número de expediente.
- Revisa opiniones verificadas o presencia en el Registro de la DGT.
Si el desguace evita mostrar su autorización o promete “dar de baja sin papeles”, es muy probable que no sea un centro autorizado.
Qué piezas se reciclan en un CAT
Los desguaces autorizados recuperan y clasifican cada elemento del vehículo. Gracias a la tecnología de descontaminación, logran reciclar más del 95% de los materiales.
- Metales: chasis, motor, puertas y componentes de aluminio o acero.
- Plásticos y vidrios: reciclados para fabricar nuevos productos.
- Componentes electrónicos: baterías, centralitas, alternadores.
- Fluidos contaminantes: aceites, líquidos de freno y refrigerante son tratados como residuos peligrosos.
Todo el proceso se realiza bajo normativa ISO 14001 y RD 265/2021, garantizando un tratamiento responsable.
Preguntas frecuentes
Estas son las dudas más habituales sobre los CAT y los desguaces ilegales:
¿Qué pasa si llevo mi coche a un chatarrero no autorizado? +
Podrías seguir siendo responsable legal del vehículo, ya que no se genera la baja en la DGT. Además, el coche podría reutilizarse ilegalmente o causar multas posteriores.
¿Los CAT pagan por los coches? +
Sí, dependiendo del estado y de las piezas reutilizables. En muchos casos, ofrecen una tasación simbólica o por peso del vehículo.
¿Necesito cita previa para entregar el coche? +
Normalmente no, aunque se recomienda contactar antes para coordinar la recogida gratuita o la hora de entrega en el centro.
¿Cuánto tarda la baja definitiva? +
El CAT tramita la baja telemática en la DGT en un plazo de 24 a 48 horas, entregando el certificado al titular.
¿Puedo recuperar alguna pieza antes de destruir el vehículo? +
Sí, puedes solicitar al CAT la retirada de piezas personales antes del proceso de descontaminación.
Elige un desguace autorizado y evita riesgos
Recuerda: solo un CAT oficial puede darte el certificado de destrucción y tramitar la baja legal del vehículo. Protege tus datos, evita sanciones y contribuye al reciclaje responsable llevando tu coche a un centro acreditado.

